top of page
Buscar

Semana 7, Parte 1

  • Foto del escritor: Rafael _ap
    Rafael _ap
  • 2 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2024

Bueno me atraso 1 día publicando esta entrada porque el día de ayer fue día del trabajador, osea, no se trabajaba, osea, día libre, osea, voy a salí a pasear, osea, no hice la entrada.


La semana comenzó muy bien, culminé ya el trabajo que estaba realizando con las "Web text" de los distintos países de América Latina. Después de tanto tiempo sin tener una reunion, hoy tendremos una con una posible clienta de México, a ver que tal sale.... (la clienta no se conectó.) el día de ayer pensé en volver a hacer la misma ruta que hice el domingo, ya que era festivo todo iba a estar cerrado, pero así puedo conocer otro lado de la ciudad que nunca había visto y evidentemente ir tachando de la lista los lugares que quiero visitar, pues considero que tengo que aprovechar todo el tiempo posible ya que el tiempo vuela, ojala fuese como la canción de Madonna......Time goes by so slowly...


Y pues claro tengo la tarea de seguir explorando más acerca de la gastronomía Austriaca, debo decir que el mejor pan que he comido ha sido en Austria, estoy adicto a el pan. Entre los platos más emblemáticos se encuentra el Wiener Schnitzel, una fina y tierna milanesa de ternera empanizada y frita, que se sirve acompañada de rodajas de limón (que a mi parecer le da un toque EXCELENTE al plato).


La tradición panadera austriaca también es destacada, con el pan de Vienna, famoso por su textura suave y corteza crujiente. Los embutidos, como el Speck (jamón curado) y el Leberkäse (pastel de carne), son parte integral de la cocina austriaca, así como una amplia variedad de quesos, como el Bergkäse y el Tiroler Almkäse (los quesos los investigue ya que soy muy meticuloso para comer queso). De momento aún no he probado el Apfelstrudel, un delicioso strudel de manzana con masa crujiente y relleno de manzanas caramelizadas, pasas y canela, que se sirve caliente con una bola de helado de vainilla; ni la Sachertorte, que es un pastel de chocolate denso y húmedo relleno de mermelada de albaricoque y cubierto con una capa de glaseado de chocolate brillante. Lo que sucede es que no soy una persona que le guste comer mucho dulce, de vez en cuando compro galletas o brownies para comer ya sea en mi casa o la oficina, pero son bajos en azúcar, no es porque tenga una condición yo, es porque me empalagan después, me atrevería a decir que he tenido días en que lo único que como de azúcar son los 4 cubos que le agrego al café de las mañanas. Y hablando de café, no se puede pasar por alto la influencia de la cultura café vienesa, con cafeterías históricas que sirven una amplia variedad de cafés, acompañados de exquisitos pasteles y tortas.


Fui al Museo Etnográfico de Vienna o Museo del Mundo (Entrada de estudiante: 12,00 euros), y estuvo genial, posee una galería increíble de no solamente la historia de Austria, sino también de muchos otros países, imperios, poblaciones, etc. (Si quieren ver más fotos, las colocaré en la sección de "Galería"), También pude ver el Famoso Penacho de Moctezuma, armaduras de los distintos caballeros de la época, hasta artefactos de los nativos del Himalaya. Luego de terminar mi recorrido en este magnifico museo, me dirigí hacia la casa del mar o "Haus des Meeres" (entrada de estudiante: 18,00 euros) , que es una especie de ZOO pero tirando más hacia un aquarium, no les voy a mentir, fue agobiante ya que habían demasiados niños corriendo y saltando y pues bueno, pero la pasé bastante bien la verdad. Un dato muy curioso es que en Vienna encontrarás muchas torres de hormigón rústicas que fueron construidas durante la segunda guerra mundial para servir como refugio, las llamadas Torres Antiaéreas; pues la casa del mar está constituida en una de estas torres, lo cual lo hace aún más interesante y por último en la última planta cuenta con un restaurante y una vista de 360º, terraza a la cual puedes acceder o comprando el ticket para ir a la casa del mar o por consumir en el restaurante.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 15, Parte 2.

Pues aquí estamos, después de 3 meses y medio, aquí culmina esta maravillosa etapa de mi vida, estoy muy contento porque logre mi...

 
 
 

Comentários


IMG_1691.jpeg

Sobre mí

Mi nombre es Rafael Eduardo Acosta Polanco, tengo 20 años de edad y soy originario de Venezuela, pero vivo en la isla de La Palma desde hace unos años.

Leer más

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Instagram
bottom of page