top of page
Buscar

Semana 10, Parte 1

  • Foto del escritor: Rafael _ap
    Rafael _ap
  • 23 may 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun 2024

La semana comenzó bastante bien, el martes cuando fui a la oficina (recuerden que el lunes era feriado) había varios correos por responder, cabe destacar que mis jefes no estaban en la oficina ya que se encontraban en un viaje de negocios; por lo que procedí a hacer lo que tenia que hacer con las instrucciones que me dictaba Elisabeth. Después seguí introduciendo los canales que hacían falta en el sistema para un cliente nuevo, que ya les había comentado. Por lo que de momento sigo trabajando en ello, el martes cuando llegué a la oficina también fue más de lo mismo (no quiero que estas expresiones se malinterpreten como si fuese algo aburrido, simplemente las uso para dar a entender que evidentemente es más de los mismo, en ningún momento me aburro), esta vez tenía la respuesta de un nuevo posible cliente de México, solicitando información, pero vamos a ver porque es un cliente que es a corto plazo, estas cosas me gusta preguntárselas a Elisabeth, para así tener una mejor noción de la situación.


El jueves llegué a la oficina, pensé que Elisabeth iba a estar en la oficina, pero sigue de viaje, es cool tener a un compañero o compañera de trabajo y más aún cuando es tu jefa, desde que comencé mis prácticas lo dije y lo sigo diciendo, me parece que Elisabeth es una excelente tutora, explica las cosas muy bien, muy detalladamente, siempre está a la disposición y tiene mucha paciencia (cosa que es importante cuando tienes a alguien nuevo en una oficina y en cualquier trabajo en general), también es sincera, ya que te hace saber lo errores que cometes (con la finalidad de evidentemente evitarlos para futuros próximos) y los aspectos en los que puedes mejorar (en mi caso el inglés jeje), y pues claro ante todo esto siempre aporta una solución lógica; además que Elisabeth me ha ayudado en muchas cosas que no solo abarcan el ámbito laboral, y al igual que ella, mis compañeros de oficina también.


Hablando de competencias lingüísticas, tengo que comentarles que tal ha ido mi evolución con el inglés......bueno jajajjaja como en todo proceso, hay que ser paciente, aunque los resultados serán obtenidos en la medida del esfuerzo que aportemos a dicho objetivo. Si es cierto que cuando llegué me quedaba más con el español (Elisabeth habla español) y de vez en cuando tocábamos el tema del inglés, a esto le sumo que hay una compañera de trabajo (Marina) ella es de Madrid, entonces es como ajá, la idea era que saliera de ese entorno, ya que de esta forma iba a tener la presión de TENER que aprenderlo (De hecho esa fue de las principales razones por las que decidí hacer el ERASMUS+) entonces es como que me desvié de ese objetivo, al tener un mes en la empresa Elisabeth y yo estuvimos hablando acerca de mi desempeño en la empresa (reunión que solicite yo mismo), pues si creía que debía cambiar algo, quitar algo o mejorarlo quería que me lo hiciera saber, la respuesta de Elisabeth fue muy positiva y lo único que me dijo era que debía mejorar el inglés, por varias razones, la primera es que evidentemente el lenguaje interno de la empresa es el inglés además que es necesario para poder expresarme , y la segunda es más dirigido al ámbito personal, pues es verdad que las oportunidades son más amplias cuando tienes competencias lingüísticas. Por lo que a partir de ese momento acordamos que TODO iba a ser en inglés, si es verdad que hay veces en las que no entiendo ciertos términos o por cualquier otra cosa hay que recurrir al español, pero mientras se pueda pujaremos por el inglés y claro, más que asustarme me emocionó y me motivó y a día de hoy no te voy a decir que tengo ya un C2 pero si siento que he aprendido muchas cosas, palabras, expresiones, pronunciaciones; evidentemente esto por 1. Elisabeth, 2. Federica y Emmy (mis roomies), 3. la misma ciudad en sí, 4. Cambiar mi entorno, absolutamente en todo trato de hacer lo posible por cambiarlo al inglés. Cabe destacar que hay otro factor y es el miedo a hablar con las personas, yo también sentía lo mismo pero con el tiempo lo vas superando y cada vez sientes que sabes más y por ende quieres hablar o expresarte más o de la forma en la que consideras adecuada pero que no lo hiciste por tener escaso conocimiento de la lengua. Así me pasaba con Federica, ella siempre trataba de sacarme temas de conversación pero mis respuestas eran muy cerradas y no daban paso a una continuidad. Otra cosa que hago también es que cuando mi jefa tiene reuniones, las escucho y traduzco lo que dice, a manera de practica.


De momento eso es lo que ha pasado en la semana, considero que es una de esas semanas de transición, este fin de semana no pienso salir, prefiero que darme descansando y limpiando, y planificarme para administrar que es lo que voy a hacer los próximos fines de semana, ya que sí, aun me quedan muchas cosas por hacer, visitar y ver, y créanme cuando les digo que el tiempo pasa volando. que ni yo me creo que ya he estado dos meses acá en Vienna.


Pues eso, no esperen mucho de la siguiente entrada de esta semana porque no creo que vaya a aportar mucho...o si.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Semana 15, Parte 2.

Pues aquí estamos, después de 3 meses y medio, aquí culmina esta maravillosa etapa de mi vida, estoy muy contento porque logre mi...

 
 
 

Comments


IMG_1691.jpeg

Sobre mí

Mi nombre es Rafael Eduardo Acosta Polanco, tengo 20 años de edad y soy originario de Venezuela, pero vivo en la isla de La Palma desde hace unos años.

Leer más

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

  • Instagram
bottom of page